Deseo recibir las newsletters e informaciones comerciales de Durst.

    Tintas base agua, el futuro de la impresión digital inkjet del corrugated
    2667
    post-template-default,single,single-post,postid-2667,single-format-standard,wp-custom-logo,qode-quick-links-1.0,ajax_updown_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.3,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive
    imagen de herramientas diarias digitales (teléfono, ordenador) hechas en cartón.

    Tintas base agua y tecnología inkjet, el futuro de la impresión digital en el mercado del corrugated

    En 2020, una de las principales tendencias en el comportamiento del consumidor es la búsqueda de bienestar y el cuidado de la salud. Por eso, el futuro de la impresión digital inkjet para el mercado del corrugated está ligado a su capacidad de dar una respuesta sostenible y que garantice el cumplimiento con los estándares más estrictos. Este es el principal motivo para afirmar que las tintas de base agua y la tecnología inkjet son el futuro digital de la impresión en el mercado del corrugated.

    Esta tendencia ya venía fraguándose en los últimos años de forma generalizada (ver estudio). Por supuesto, ha adquirido más fuerza a raíz de la pandemia causada por la imparable expansión del COVID-19. Con ella, el cliente final ha aumentado sus exigencias respecto a higiene y seguridad, sobre todo en lo referente a alimentos y, por supuesto, a su respectivo empaquetado.

    El papel de las marcas y de las instituciones públicas

    Por su parte, las marcas, buenas conocedoras de las necesidades y preocupaciones de sus consumidores y, en consencuencia, principales interesadas están tomando todas las precauciones para minimizar los riesgos potenciales de contaminación, que pueda afectar a cualquier envase y, en consecuencia, al producto que protege. Al fin y al cabo, las marcas son las primeras responsables a la hora de garantizar la seguridad en el consumo de sus productos.

    De hecho, los estándares más estrictos de calidad y seguridad han sido promovidos desde el ámbito privado. En este sentido, las especificaciones Nestlè para tintas sobre embalajes, que surgen tras un sonado caso de contaminación de los Tetra Packs de su leche infantil por trazas de tinta, son seguramente las más exigentes… superando incluso a las regulaciones oficiales.

    Muestra los diferentes perfiles de consumidores según sus preocupaciones y su edad. 

Por encima del 50%, en todos los segmentos, puntúan la importancia de que las compras sean prácticas, saludables, respetuosas con el medio ambiente y que los centros comercializadores sean éticos.
    Fuente: Informe MPAC sobre la Encuesta de Hábitos de Consumo 2019

    También las diferentes instituciones públicas han tomado partido. Por ello, existe una extensa bibliografía jurídica al respecto que está definiendo el futuro del mercado o, al menos, los pasos a seguir, así como un plan estratégico que tiene que ver, además, con la sostenibilidad y la salud y que se inscribe en el programa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    El envasado y embalaje de alimentos, determinante en la elección de la tecnología de tintas

    En este contexto hay que decir que las tendencias en envasado y embalaje de alimentos, tienen un significativo peso para toda la industria e influyen claramente en la toma de decisiones estratégicas. Hay varios motivos para afirmar esto:

    • En primer lugar, el envasado y embalaje de alimentos y bebidas representa más de una tercera parte de la facturación mundial de la industria. Si hablamos de embalajes impresos, alcanza las dos terceras partes del valor producido. De hecho, según FEFCO el 40% de los envases y embalajes se destinan a productos alimenticios y bebidas. Es decir, que todas las industrias que desarrollan y producen aplicaciones para este mercado aspiran a cumplir con las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP, por sus siglas en inglés).
    • En segundo lugar, pero no menos importante, los requerimientos para garantizar la cadena de custodia de estos productos son, obviamente, los más estrictos. También lo son, por supuesto, los de los productos farmacéuticos, entre otros.
    • En tercer lugar, es el nicho de mercado con mayor ratio de crecimiento. Según señalaba la consultora Smithers Pira, el embalaje de alimentos crecerá a un ritmo más rápido que el mercado global de envases entre 2016 y 2021, con un 3% de acuerdo a la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) y se prevé que seguirá esta tendencia en los próximos años. Habrá que esperar al cierre de 2020 para ver cómo ha afectado el impasse provocado por la pandemia, pero todo indica que seguirá el curso previsto.
    Gráfico que muestra la división del mercado por sectores.

    Cambios de mentalidad del consumidor

    El envase es el vehículo de la marca, pero el embalaje, debido al auge de la venta online, está adquiriendo, cada vez más, mayor protagonismo. En este sentido, aumenta la preocupación de las marcas por la presentación de sus productos también en el embalaje secundario.

    Por eso, si a todos los factores mencionados anteriormente le añadimos los cambios de mentalidad y preferencias de los consumidores y, en consecuencia, de las propias marcas, no es de extrañar que la impresión digital se haya erigido como la única solución capaz de dar respuesta a la necesidad de incluir datos variables o producir tiradas más cortas de una forma rentable, por ejemplo.

    Por otro lado, la formulación de las tintas (incluyendo imprimaciones y recubrimientos pos-impresión y barnices) es el principal foco de atención de los convertidores respecto a los materiales destinados a estar, de una forma u otra, en contacto con los alimentos.

    En este sentido, solo hay una opción que se ajusta y cumple con las regulaciones locales, europeas y con los aún más estrictos requerimientos y estándares de las marcas: las tintas de base agua.

    Entonces, ¿cuáles son los frenos a la expansión de la tecnología digital inkjet y de las tintas de base agua?

    Además de las resistencias típicas que puede presentar cualquier sector ante cualquier nueva tecnología, incluso a día de hoy hay pocas opciones en el mercado y las tintas tradicionales de base agua suponen algunas desventajas para su uso sobre materiales celulósicos, como el cartón ondulado. Por otra parte, la capacidad productiva de las nuevas soluciones digitales permiten la impresión de las cada vez más habituales tiradas medias de forma rentable (por ejemplo, nuestra solución SPC 130 alcanza los 9350m2/h).

    Volviendo a las tintas, podemos decir que, en general, para su correcto anclaje, la impresión inkjet con tintas de base agua requieren del uso de imprimadores. Además, tampoco permiten obtener acabados en brillo sin barnices de sobreimpresión…

    En resumen, las tintas base agua para impresión inkjet ha limitado tradicionalmente la gama de materiales y posibilidades para el mercado del corrugated.

    Sin embargo, durante los últimos años, los proveedores de maquinaria y tinta han trabajado profusamente en desarrollar soluciones que ofrezcan una mayor versatilidad, sin renunciar a las principales ventajas del base agua.

    En esta dirección ha trabajado la joint venture Koenig and Bauer Durst ofreciendo al mercado una solución de tintas, las Durst Water Technology, que cumple con todos los requerimientos medioambientales y de seguridad (Ordenanza Suiza sobre materiales en contacto con alimentos; especificaciones Nestlè de tintas para packaging…) y que permite su uso sobre materiales con y sin recubrimiento sin necesidad de utilizar primers.

    Parámetro Durst Water Technology Otras tintas de base agua Tintas UV
    Tipo de tinta Base agua Base agua UV, basada en acrílicos
    Cumplimiento con la Ordenanza Suiza No
    Materiales sin recubrimiento Necesita primer
    Materiales con recubrimiento Necesita primer
    Materiales sin TopcoatNecesita esmalte antideslizante
    Libre de olor No
    Brillo sin barniz de protección sobreimpreso No
    Resistencia a la abrasión sin barniz de protección sobreimpreso No
    Certificado para el embalaje primario y secundario de alimentos No

    Conclusión

    Por eso, es de esperar, como decíamos, que las tintas base agua conformen el futuro de la impresión digital inkjet en el mercado del corrugated.

    Sobre todo, si tenemos en cuenta algunas de las grandes tendencias que ya han sido identificados por consultoras como Smithers Pira:

    • El E-commerce continuará su expansión. Esto fortalecerá el uso de embalajes y envases premium y, por supuesto, fomentará la incorporación de datos variables (diferentes idiomas, diseños, información de producto).
    • El endurecimiento de las políticas y regulaciones medioambientales ofrecerán una ventaja a las soluciones de impresión digital basadas en tecnologías de tintas de base agua.
    • La importancia de nichos de mercado, como el de los alimentos, y los estrictos requerimientos que exigen, erigen a las tintas de base agua como la única alternativa viable.