
29 Dic Nuevo tablero en el sector del gran formato
Tradicionalmente, la producción de aplicaciones publicitarias de gran formato resultaba muy costosa. Los sistemas analógicos requerían y requieren la preparación de planchas, pantallas, clichés o rodillos, que directa e indirectamente incrementan los costes y los tiempos de forma considerable. Por eso, la llegada de la impresión digital industrial supuso una revolución. En términos de rentabilidad, en las tiradas cortas y medias, el digital permite arranques de máquina casi inmediatos, eliminación de la preimpresión, minimización de desperdicios y ahorro en stocks. Además, la calidad del digital ya ha alcanzando unos niveles muy similares al de las mejores técnicas convencionales. Por todo ello, la implantación de la tecnología digital se ha ido consolidando en los últimos años.
EL VALOR AÑADIDO DE LA IMPRESIÓN DIGITAL EN EL GRAN FORMATO
La cadena de producción en el gran formato es sensiblemente más corta en comparación con los mercados industriales. La impresión adquiere un papel central incluso para aquellas empresas que ofrecen servicios completos, desde el diseño hasta el montaje. Hay que pensar que de la impresión depende la calidad visual, la homogeneidad en tonos entre aplicaciones corporativas… En resumen, la identidad de una marca en todos los soportes publicitarios de gran formato. Una vez decididas las creatividades, se requiere necesariamente de la correcta reproducción gráfica del mensaje.
Sin embargo, en los últimos años han ido adquiriendo importancia otros criterios. La capacidad de cambiar los diseños de una semana para otra, sin perjuicio de la productividad; la posibilidad de personalizar cada campaña, adaptándola a cada región, por ejemplo, o la importancia que adquieren los procesos respetuosos con el medio ambiente… estas son algunas de las variables que han definido la casi completa transición digital de este segmento.
CÓMO OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE TU EQUIPO INKJET
Tras años de expansión tecnológica y comercial, el mercado del gran formato empieza a dar signos de madurez. En un mercado maduro, y de libre competencia, la presión en los precios tiende a aumentar. De hecho, esto es lo que ha sucedido en los últimos años. Como fruto de la crisis económica, hemos asistido a una reestructuración del sector, tendiendo a la concentración de oferta y, consecuentemente, las estrategias comerciales se han polarizado.
Algunos impresores han tendido a ajustar los costes de producción para ganar en competitividad. Otros han buscado su futuro en los nichos de alta calidad y/o pequeñas tiradas o encargos especiales. Para todos ellos, la inversión en tecnología de vanguardia es una necesidad. No sólo hablamos de contar con los mejores equipos en términos de calidad y fiabilidad, sino también en cuanto a capacidad de producción y servicio posventa.
Cuando hablamos de maquinaria, el contar con un servicio técnico próximo y cualificado, que conozcan tus necesidades y que sea capaz de dar soluciones eficaces, es imprescindible para optimizar los resultados y la experiencia del cliente final. Por eso, son mayoría las empresas que eligen proveedores que aseguren una relación de auténtico partnership. Se trata de garantizar el mejor rendimiento para el corazón de sus empresas.
Estos factores, junto con la confianza asentada en años de colaboración, fueron los que propiciaron que Marc Martí renovara su apuesta por Durst para su última incorporación.
SOBRE MARC MARTÍ
Marc Martí es una de las empresas más grandes y dinámicas del sector gráfico de Barcelona. Considerada una de las empresas más competitivas del mercado. Está avalada por clientes de primera línea nacional e internacional.
No te pierdas el siguiente reportaje si desea saber más acerca de Marc Martí, la ampliación de su parque de maquinaria y de su experiencia trabajando con Durst Ibérica.
[googlepdf url=»https://blog.durst.es/wp-content/uploads/2017/12/Reportaje-de-Instalación_Marc-Martí_digital.pdf» download=»Download» ]