Deseo recibir las newsletters e informaciones comerciales de Durst.

    Tecnología digital inkjet para la producción de etiquetas. Ventajas.
    2545
    post-template-default,single,single-post,postid-2545,single-format-standard,wp-custom-logo,qode-quick-links-1.0,ajax_updown_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.3,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive
    muestra de packagins y etiquetas especiales

    Ventajas de la impresión digital inkjet para el mercado de las etiquetas

    La tecnología digital inkjet, para la producción de etiquetas, ofrece muchas ventajas a un mercado como el de la fabricación y producción de etiquetas. Sobre todo, en estos momentos, en los que la demanda por parte del cliente final está sufriendo importantes cambios para los que, el digital, puede ser la respuesta.

    De hecho, muchos fabricantes de etiquetas ya han descubierto las oportunidades y la potencialidad de crecimiento de las ventas que ofrece el digital. Tal es así que ya suponen el 15% de los equipos instalados para la producción de etiquetas de banda estrecha en el mundo.

    La rápida expansión de la tecnología de impresión digital inkjet para la producción de etiquetas ha sofisticado este mercado, gracias a la flexibilidad y versatilidad que ofrece. Al mismo tiempo,  el desarrollo de soluciones digitales de impresión cada vez más productivas, supone que pueda abarcar tiradas cortas, medias y medias-largas de forma rentable.

    Por otro lado, si tenemos en cuenta los cambios en la demanda del cliente final, como mencionábamos más arriba, se entiende claramente por qué las soluciones digitales de impresión han ido ganando posicionamiento en este mercado. Estamos hablando de tiradas cada vez más cortas, una mayor demanda de personalización y «customización», times-to-market -o plazos de lanzamiento- también más cortos… Pero, ¿cuáles son los argumentos para apostar por la impresión digital para la producción de etiquetas?

    Posibilidad de afrontar tiradas cortas de forma rentable… y, también, medias

    Está claro que la tecnología digital inkjet para la producción de etiquetas ofrece la oportunidad de afrontar aquellos pedidos con pequeños volúmenes de tirada de forma rentable. Al fin y al cabo, otras propuestas, como la flexográfica, solo son rentables en tiradas largas. Y es que, en el caso de la flexografía, la creación de planchas supone costes asociados, que se amortizan solo en estas tiradas, y tiempos de lanzamiento de producto más extensos.

    Sin embargo, las últimas evoluciones de la tecnología digital inkjet para la producción de etiquetas está convirtiendo a esta propuesta en una alternativa también rentable en tiradas medias y medias largas. Por ejemplo, una de nuestras soluciones, la Tau 330 RSC para impresión digital inkjet es capaz de alcanzar los 80 m lin/min, lo que teniendo en cuenta todas los factores, sitúa su punto de corte, respecto a la flexografía, en unos 7000 metros lineales, aprox.

    De esta forma, la tecnología inkjet ha sido siempre la propuesta perfecta para las pequeñas tiradas y, ahora, también para las medias. Esto, confrontando el hecho de que cada vez los fabricantes y productores de etiquetas dicen observar un aumento de los pedidos de pequeña tirada, hace que la impresión digital sea una alternativa que se ajusta perfectamente a las nuevas necesidades del mercado en este sentido.

    Muestra gráfica del punto de corte entre la tecnología flexo y la impresora digital inkjet Tau RSC

    Tiempos de entrega más rápidos

    La impresión digital es un proceso mucho más simple que los procedimientos convencionales de producción. No requiere de la fabricación de planchas, el arranque de la máquina es prácticamente instantáneo y se reducen los tiempos muertos.

    Además, permite realizar modificaciones sobre el archivo en tiempo real y sin prácticamente implicaciones para la producción. Esto es una ventaja que sobre todo agradecen los departamentos de pre-impresión de la industria.

    Por todo ello, la tecnología de impresión digital es mucho más ágil que las alternativas convencionales.

    Durabilidad de las tintas UV y posibilidad de su uso en embalaje primario de alimentos

    Una de las grandes ventajas de las tintas inkjet UV, o tintas pigmentadas de base monomérica, es su alta durabilidad, pero no es su única cualidad.  

    En primer lugar, el proceso de secado de las tintas se produce por curado ultravioleta, es decir, no se evapora al aire sino que polimeriza. Esto implica que no exista prácticamente desperdicio de tinta (en el lenguaje coloquial diremos que las tintas UV son “100% sólidas”).

    En segundo lugar, secan más rápido. Lo que a su vez implica otras ventajas. Por ejemplo, penetra menos en materiales porosos gracias a la rapidez de secado y, por el mismo motivo, ofrece espesores mayores sin perdida de definición. Igualmente, permite su aplicación sobre materiales no absorbentes. En consecuencia, se trata de una tecnología tremendamente versátil.

    Además, las etiquetas impresas con tecnología digital inkjet no requieren de imprimadores (primers), ni de barnizados postimpresión, entre otras muchas otras ventajas.

    Otra característica importante: como la tinta no llega a penetrar en el material, el color obtenido es siempre el mismo si el propio color del substrato no varía, lo que simplifica el proceso de calibración.

    En tercer lugar, la durabilidad de las tintas UV es excepcional, presentan una gran resistencia a la abrasión, a la luz solar y al agua. Lo que las hace también ideales para su uso en aplicaciones muy exigentes en este sentido, como lo son las industriales, farmacéuticas o cosméticas.

    Por último, las tintas inkjet UV no contienen compuestos volátiles orgánicos, por lo que su uso es más respetuoso con el medio ambiente y totalmente seguro para operarios y consumidores. Además, ya se han desarrollado tecnologías de tintas inkjet UV de baja migración, que permiten su aplicación en embalaje primario de alimentos. De hecho, en Durst fuimos los primeros en lanzar al mercado una solución de estas características.

    Nuestras tintas Low Migration, disponibles para todas nuestras soluciones de impresión digital inkjet para etiquetas y packaging flexible,  cumplen con la normativa europea, con las directrices de la European Printing Ink Association (EUPIA), con las especificaciones de tintas para embalajes de Nestlè y con la Ordenanza Suiza para envases y embalajes de alimentos y aplicaciones farmacéuticas.