
01 Oct Evolución al 4.0. en las empresas de servicios de artes gráficas
Revolución 4.0. La interconexión ya está aquí. Si llevas los deberes al día y ya has incorporado equipos de impresión digital a tu parque de maquinaria, posiblemente ya estés oyendo hablar de ello.
Pero, como es lógico, las necesidades para alcanzar el mayor grado de optimización – que al fin y al cabo es lo que se busca con esta nueva tendencia- dependerá del tamaño de tu empresa.
Internet of Things (IoT)
Quédate con este acrónimo, pues será el nuevo concepto de moda en los próximos meses. Todos tenemos una idea de qué es el Internet of Things o Internet de las Cosas…
Pero, ¿cómo llevarlo a la pequeña y mediana empresa para generar valor?
Las PYMES están experimentando cómo sus clientes demandan información cada vez más detallada acerca de todos los parámetros de las diferentes fases del proceso de producción. La transparencia se está convirtiendo en un elemento fundamental en cualquier relación comercial. Conocer, en tiempo real, si ya se ha comenzado la producción o si ha producido algún problema por el que podría retrasarse la entrega, por ejemplo, son algunas posibilidades del IoT. Al fin y al cabo, el IoT no es más que un sistema de dispositivos informáticos interrelacionados con máquinas, objetos, animales o personas sin requerir de interacciones humano a humano o humano a computadora.
¿Por dónde comenzar la revolución 4.0.?
Es lógico que una PyMe no cuente con el presupuesto para digitalizar su negocio al completo en una única fase. Quizá, ni siquiera sea necesario. En estos casos, la mejor opción es centrarse en el corazón de su negocio. Si hablamos de servicios de reproducción de artes gráficas, el optimizar el proceso de impresión y acabado y, si puede suponer una ventaja, dar acceso a los clientes a determinada información a través de una aplicación web o móvil es una opción más que adecuada.
Respecto a las ayudas económicas, los gobiernos regionales están haciendo importantes esfuerzos para fomentar la industria 4.0. Por supuesto, hay que leer la letra pequeña, pero algunas propuestas son realmente interesantes. Para ver algunas de las propuestas y conocer más acerca de las ayudas disponibles, haz click aquí, aquí y aquí.
¿Se pueden integrar estos procesos con los softwares de gestión de negocio ya implementados?
Por supuesto, tu partner debería darte una solución en este sentido y es lo ideal. A mayor integración entre distintas herramientas, mayor será la optimización de tu negocio.
Y si ya lo tienes claro y quieres digitalizar e integrar tus procesos de producción, nuestro consejo es que hables primero con tu proveedor de maquinaria. Lo más habitual es que los fabricantes de maquinaria cuenten a su vez con uno o varios partners. Estos podrán dar una solución adaptada al sector -verticales- que se ajustarán en un altísimo grado a tus necesidades. De hecho, ya son muchos los proveedores de maquinaria que han decido extender su propuesta de soluciones en esta dirección.
Por ejemplo, en Durst ya estamos trabajando intensamente en ello. De hecho, muy pronto anunciaremos el lanzamiento de un software propio de flujo de trabajo. Con él pretendemos resolver las necesidades tanto de PyMes como de grandes empresas. Nuestro objetivo es que esta solución sea capaz de transformar tu negocio en una industria 4.0.. Desde la entrada del pedido hasta la entrega o, si lo prefieres, digitalizar solo una o varias de las etapas de sus fases de producción. En cualquier de los casos, ¡únete a la revolución 4.0.!