
14 Feb Producción digital de etiquetas y mucho más
Etiquetas Rospil nos cuenta su experiencia en la producción digital de etiquetas de la mano de Durst.
Muchos productores de etiquetas se han planteado dar el salto a la producción digital de etiquetas. De hecho, es habitual que se pongan en contacto con nosotros para conocer las ventajas de esta tecnología.
En este reportaje, Etiquetas Rospil nos cuenta su experiencia tras cinco años trabajando con Durst. Francisco Bonet, director general de Rospil, habla sobre el proceso de transformación de la empresa al digital y cuáles fueron los principales retos.
Si tras leer este reportaje, te quedas con ganas de más, no te pierdas esta otra entrevista. En ella, los responsables de zona de Durst hablan sobre la situación del sector. Entre otras cosas, destacan sus dificultades para adaptarse al digital, el estado actual de la tecnología y sus principales ventajas. Una de las claves de esta entrevista es que ahonda en la diferente penetración del digital por regiones…Un único dato: en Europa se concentra, aproximadamente, el 44% de las instalaciones y España está a la cola.
Esto, a corto y medio plazo, supone un peligro para nuestros fabricantes; sobre todo, si tenemos en cuenta que el web-to-print está entrando fuerte en el sector. Esta nueva plataforma acorta inevitablemente las distancias. Y lo hace más aún cuando hablamos de buenos precios, tiradas personalizadas… que es, al fin y al cabo, lo que permiten las herramientas para la producción digital de etiquetas.
Esta tecnología, el digital, brinda la posibilidad de abrir el sector hacia nuevos segmentos de mercado, que ofrecen -en algunos casos- mejores márgenes. Este es, en realidad, el principal reclamo de nuestra propuesta de soluciones.
¿Qué aún quieres más? Echa un ojo a este vídeo grabado durante la pasada LabelExpo. Nuestros clientes europeos te cuentan todas sus experiencias con el digital.
[googlepdf url=»https://blog.durst.es/wp-content/uploads/2018/02/ROSPIL_digital.pdf» download=»Download» ]