
17 Dic ¿Pistoletazo de salida al digital por parte de los fabricantes de packaging?
En el último año, los grandes grupos convertidores de cartón y fabricantes de packaging como DS Smith, International Paper, Saica, Smurfit Kappa o Hinojosa entre otros, están apostando por incorporar diversas soluciones digitales de impresión a sus parques de maquinaria, ya sean de base acuosa o tecnología UV. El objetivo: testar las posibilidades de las diferentes propuestas para ir dotando de estructura y estrategia comercial al producto resultante.
De hecho, y a modo de ejemplo, entre nuestros clientes contamos con empresas como la alemana Schumacher Packaging. Un modelo de industria 4.0. que ha apostado por incluir en su en parque de maquinaria varias soluciones de impresión digital. Entre ellas dos unidades Delta SPC 130, lo que confirma su buena experiencia, puesto que Schumacher fue el cliente field test de la propuesta más productiva de Durst para el sector.
Los datos lo dejan claro: el digital penetrará con fuerza
Los números confirman que esta tendencia es la hoja de ruta para los próximos años. Un estudio realizado recientemente por la empresa Arizton predice que el mercado de la impresión digital del packaging alcanzará un valor de cerca de 28 mil millones de dólares hacia 2024, registrando una tasa compuesta anual de crecimiento de aproximadamente el 11% entre 2018-2024… Si atendemos a los diversos sub-segmentos del mercado del envase y el embalaje: etiquetas, packaging a base de cartón ondulado, folding packaging y packaging flexible, la impresión digital de etiquetas dominará las 2/3 partes de la cuota total, al menos durante los próximos dos o tres años. A partir de ese momento, y si se cumplen las expectativas, el mercado de la impresión digital sobre cartón ondulado debería empezar a crecer significativamente.
¿Qué retos debe afrontar la industria del cartón ondulado para incorporar la tecnología digital?
Para que una industria de fabricación a gran escala de packaging sobre cartón dé el salto al digital ha de afrontar inevitablemente algunos retos. Retos que van más allá de la instalación de una línea de producción digital y que afecta a las diferentes fases de la producción y comercialización de cada empresa.
En la fase de pre-producción, la elección de soportes por su acabado superficial y planimetría se convertirá en algo esencial y, muy probablemente, se deberán producir cambios en el almacenaje y el propio proceso de pre-producción. En este sentido, la propia fabricación de cartón tendrá mucho que decir. Como ejemplo, basta citar el reciente anuncio de Smurfit Kappa sobre el lanzamiento de una nueva gama de papel que busca optimizar los resultados de la impresión digital, ya sea acuosa o UV.
Durante la fase de producción, la pre-impresión pasa a ser plenamente digital, eliminando todos los elementos físicos. Así, esta etapa se convierte en el proceso crítico de cara a la obtención de la calidad de impresión deseada.
Es decir, el know-how necesario se desplaza desde la planta de impresión a las salas de preimpresión. Dicho know-how incluye el dominio de diferentes disciplinas. Entre otras: teoría de color, gestión de color, manejo de herramientas gráficas, etc… Por tanto, en producción digital, el departamento de preimpresión se convierte en un elemento clave para la generación de valor.
En la fase de impresión… la introducción de esta nueva tecnología, pese a simplificar notablemente los procesos, también requiere de la formación correspondiente. Esto es esencial para que, de cara a futuro, la implantación sea un éxito. La consistencia del color y la repetibilidad serán controlados digitalmente, lo que supondrá importantes ventajas en términos de producción. Del mismo modo, el mantenimiento básico de los equipos será uno de los puntos clave para optimizar la funcionalidad de la máquina y garantizar una operatividad 24/7.
Acondicionamiento de las instalaciones y línea de producción
Lo ideal es acondicionar una cabina o zona reservada exclusivamente para las líneas digitales. Así se garantizará la limpieza de los materiales, la ausencia de polvo ambiental – típico de los entornos de producción y manipulado de cartón – y la estabilidad de condiciones de temperatura y humedad. Factores, todos ellos, mucho más relevantes cuando se imprime a través de micro-inyectores.
Enfoque comercial
El marketing debería liderar los cambios en el desarrollo innovador de productos y la formación de comerciales y clientes. Los pedidos más pequeños también son interesantes y rentables gracias a la tecnología digital. Y la necesidad de personalización de los clientes deja de ser un problema, para convertirse en una oportunidad.
Administración y logística
Los nuevos procedimientos manejan un número creciente de pedidos y entregas. Los flujos de trabajo automatizados y centralizados a través de un software de gestión que opere bajo los criterios de industria 4.0 impulsarán la eficiencia y la eficacia en un proceso de producción plenamente digitalizado.
Así que sí, ya se ha dado el pistoletazo de salida al digital, en el mercado del packaging.