
28 May Impresión digital inkjet para los sectores de la decoración: ventajas y retos superados.
La penetración en los mercados dedicados a la decoración de la tecnología digital de impresión inkjet está aumentando en los últimos años y se verá acelerada en la próxima década.
Algunas tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor fortalece el foco de muchas empresas en esta tecnología. Nos referimos a una mayor rotación de mobiliario y elementos decorativos, a la búsqueda de personalización y a los cambios en los canales de compra, entre otros. De hecho, según apunta Walcher, investigador alemán de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo, que ha abordado en diversos estudios la creciente demanda de personalización, la adaptación de los productos a las necesidades del cliente (Piller y Walcher, 2017) y la personalización masiva, en mayor y menor medida, son elementos clave de aproximadamente el 50% de todos los nuevos modelos de negocio.
En el mundo de la decoración, algunos sectores llevan ya años apostando por la incorporación de soluciones digitales. Es el caso, por ejemplo, del sector cerámico y del sector textil, que lideran la incorporación de esta tecnología.
En concreto, en el caso del sector cerámico, sus condiciones aceleraron la implementación de tecnología digital inkjet para decoración. Entre otras, requería, en un inicio, de resoluciones relativamente bajas (300-400 dpi). También de capacidades de descarga de tinta y velocidades de línea fácilmente alcanzables y formatos relativamente pequeños. Todo ello, junto a su necesidad de disminuir stocks intermedios y productos acabados, propició que, en poco más de cinco años, se produjese una evolución total hacia el digital.
Paralelamente, los fabricantes de productos de madera, como mobiliario, laminados o flooring, están adoptando la impresión digital inkjet para la decoración de aplicaciones. Y lo están haciendo a buen ritmo. Esta transformación se va acelerando al tiempo que los proveedores de maquinaria van resolviendo algunos de los retos pendientes.
Reto superado: velocidad y volúmenes de producción
En estos momentos, si ponemos el foco en la tecnología multi-pass, las soluciones alcanzan velocidades de producción que superan los 1000 m2/h. Por ejemplo, nuestra solución Rho 2500 alcanza los 1120 m2/h. Esto sumado al incremento de pedidos de tirada corta o media, resuelve uno de los principales requerimientos del sector: soluciones digitales inkjet para decoración, que ofrezcan una productividad que se adapte a sus volúmenes y tiempos de producción. Sobre las diferentes soluciones tecnológicas de impresión digital y sus diferentes aplicaciones, hablábamos en este artículo.

Reto superado: reducción de los costes totales de proceso
Una de las principales demandas por parte de los fabricantes de aplicaciones decorativas ha sido la reducción de los costes totales de proceso. Sin duda, los proveedores de maquinaria digital inkjet para decoración estamos ya trabajando profusamente en ello. Por ejemplo, desde Durst, estamos desarrollando nuevas configuraciones de tinta que permitan acortar los procesos. También equipos que registren aún mayores capacidades de producción. Así como opciones que permitan aumentar el valor añadido del producto. En este último caso, nos estamos refiriendo, sobre todo, al desarrollo de tecnologías capaces de ofrecer un resultado completamente natural, gracias a la impresión de texturas.
En conjunto, la reducción de los costes totales de proceso y la capacidad de producir aplicaciones que ofrezcan un valor añadido, incrementa la rentabilidad de los procesos digitales de producción, que se extiende a las tiradas medias y medias-largas.
Ventaja de la impresión digital inkjet para decoración: libertad de diseño
Las opciones de diseño son ilimitadas con la impresión digital y esto cubre una necesidad en los sectores dedicados a la decoración. Al facilitar la incorporación de datos variables, no sólo permite la producción personalizada de pedidos, sino también una variedad de diseños extraordinaria dentro de las propias colecciones (mayor número de tramas y motivos, por ejemplo), que incluso puede ser impresa en una única tirada, de forma fácil y sin incurrir en gastos adicionales.
Ventaja de la impresión digital inkjet para decoración: repetibilidad fácil y fiable de trabajos
Además, la tecnología digital de impresión inkjet para aplicaciones de decoración, tiene otra ventaja: la estabilidad de color para la repetición de trabajos, sin necesidad de nuevos ajustes. Es decir, la repetición de un trabajo es mucho más fiable que la que ofrecen otras tecnologías. También es más fácil y mucho más rápida, eliminando además pasos intermedios en la fase de pre-impresión, tiempo muertos y tiempos de arranque.
Ventaja de la impresión digital inkjet para decoración: nuevas tecnologías de tinta que se ajustan a los requerimientos
Las formulaciones de las tintas y las opciones del equipo utilizado deben ofrecer un resultado compatible con los procesos de acabado. Desde luego, las dos variables son tenidas en cuenta en la fase de desarrollo de producto. El objetivo es ofrecer un resultado que se ajuste a los requerimientos genéricos del mercado.
Sin embargo, los mercados industriales presentan importantes diferencias en las diferentes fases de producción. Por eso, a la hora de elegir un proveedor, es recomendable analizar su capacidad de adaptación y de dar una respuesta ad hoc a los requerimientos particulares. Además, no hay que desestimar la importancia de que el partner elegido cuente con un servicio de asistencia técnica de calidad.
Además, algunos proveedores ya han comenzado a desarrollar tecnologías de tintas de base agua. Estas formulaciones se ajustan perfectamente a las necesidades del sector y ofrecen importantes ventajas. Entre ellas: carecen de olor y de marcaje de peligrosidad. Ambos son aspectos esenciales en la producción de bienes para el hogar. En esta dirección está trabajando Durst. De hecho, la Water Technology (nuestra tecnología de tintas patentada de base agua) ofrece un consumo optimizado que supone un ahorro en coste del 25% con respecto a las impresiones digitales UV.
