Deseo recibir las newsletters e informaciones comerciales de Durst.

    Impresión digital inkjet, abriendo camino en el canal contract - Durst Ibérica Blog
    2735
    post-template-default,single,single-post,postid-2735,single-format-standard,wp-custom-logo,qode-quick-links-1.0,ajax_updown_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.3,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

    Impresión digital inkjet, abriendo camino en el canal contract

    El canal del contract no ha dejado de crecer en los últimos años, a excepción de los pasados meses debido al impacto del COVID sobre el sector turístico y sobre cualquier espacio de tránsito público o masivo.

    De hecho, a pesar de la inesperada problemática y gracias a los proyectos ya iniciados y/o programados durante el 2019, la caída ha sido más suave en comparación a otros sectores industriales relacionados con la decoración.

    Por eso, cabe esperar que, en 2021, su crecimiento vuelva a remontar, aunque –sin duda- lo hará en un escenario muy diferente al de 2019. En esta nueva normalidad, la impresión digital seguirá adquiriendo fuerza en este mercado y ofreciendo nuevas oportunidades de negocio.

    Algunas características del canal contract

    El canal contract es necesariamente global  e internacional. En él, el prescriptor o intermediador juega un papel fundamental en la decisión de compra y, por la complejidad de estos proyectos,  requieren contar con un buen servicio postventa.

    Por su parte, las soluciones innovadoras en término de diseño, durabilidad o, incluso, plazos de entrega, son un factor de competitividad. Por eso, es un mercado de alto valor añadido en el que todas aquellas tecnologías capaces de ofrecer una ventaja competitiva y elementos diferenciadores son bienvenidas. En este sentido, la impresión digital inkjet, como veremos en el último apartado, puede ser una importante aliada para todos aquellos sectores industriales que operen en este canal.

    El fuerte impulso hacia la internacionalización de este canal reside en la necesidad de contar con una presencia física multinacional. Esta presencia es imprescindible y atiende al objetivo de desarrollar una red de empresas, tanto en el país de origen como en el de destino, que opere en toda la  cadena de valor. Una cadena de valor que exige acuerdos estables con empresas del país de destino.

    Los clientes en este mercado, suelen ser empresas constructoras, diseñadores y decoradores de complejos residenciales, locales, hoteles o instalaciones de las administraciones públicas, entre otros. En estos momentos, los países con mayor expectativa de crecimiento son  Emiratos Árabes, Arabia Saudí, Qatar, Centroamérica, Caribe y Estados Unidos, pero también resultan mercados interesantes: Méjico, Brasil, Perú, Colombia, Argentina, Panamá y Angola, según señalan diversos informes.

    Retos a afrontar, en la era post-COVID

    En este sentido, hay que tener en cuenta que, en estos momentos, la prioridad en grandes espacios públicos ha cambiado y ahora se trata de salvaguardar la salud y bienestar de las personas, sin renunciar a la identidad de marca. Por eso, los grandes espacios serán repensados para adaptarlo a las nuevas formas de vivir y relacionarnos.

    Por ejemplo, aquellos destinados a los profesionales serán diseñados teniendo en cuenta tanto la seguridad como la versatilidad y la fluidez para dar respuesta a los distintos escenarios que puedan ir surgiendo, sin perder de vista la funcionalidad. Estamos hablando, por ejemplo, de mamparas separadoras, señalética que pueda ser adaptada –en función de los escenarios- de forma rápida y cómoda, utilización de materiales fonoabsorbentes y sistemas de desinfección que se integren en el entorno corporativo.

    Durst UVC-R Desinfectio System es una solución decorativa para espacios corporativos que minimiza los aerosoles en los espacios cerrados.

    Lo mismo sucede con aquellos destinados a los clientes. Ahora se buscan entornos más amplios y separados tanto de forma visual como físicamente, que transmitan seguridad y generen confianza. En este sentido, por ejemplo, se generalizará la tendencia a los automatismos (en puertas, lavabos, ventanas, etc.), el uso de materiales que reduzcan o eliminen las bacterias, optimización de la accesibilidad y la conectividad en espacios públicos.

    En resumen, dentro de la situación global actual en la que nos encontramos, teniendo en cuenta sus específicas características, el canal del contract se enfrenta a nuevos desafíos inesperados. Las empresas del canal necesitan ser capaces de ofrecer una propuesta diferenciadora. En este sentido la digitalización de los procesos, en aras de aumentar la productividad y la eficiencia, se ha convertido en un nuevo paso a afrontar a corto plazo.

    ¿Qué ofrece la impresión inkjet digital al canal contract?

    La impresión digital inkjet se ha erigido en los últimos años en una como una tecnología que da respuesta a las últimas tendencias del mercado. En el ámbito de la decoración no sólo nos estamos refiriendo a la producción e incorporación, a estos espacios, de paneles vinílicos, papeles pintados, textiles, lonas o pvc, sino también de personalizar mobiliarios, pavimentos y revestimentos, obteniendo un gran resultado estético y diferenciador e, incluso, estamos hablando de la posibilidad de producir a escala industrial kits de muebles o piezas con distintos diseños o masas de color en la misma tirada. 

    A esto hay que añadir que la tecnología digital ya resulta rentable en tiradas medias y medias-largas, con un nivel de calidad excelente. Esto, hace unos años, era impensable, pero se trata de una realidad que se impone ante algunas de las percepciones más extendidas sobre el sector y que desmontábamos en este artículo.

    De hecho, algunas compañías punteras en el mundo de la decoración de hogar y del flooring han sido las primeras en apostar por esta tecnología, muchas de ellas, por supuesto, lo han hecho de la mano de la tecnología digital inkjet de Durst.

    En resumen, la impresión digital inkjet ofrece una interesante oportunidad de negocio para el canal del contract, ajustándose a las idiosincrasia de este sector en auge.