Deseo recibir las newsletters e informaciones comerciales de Durst.

    Grupo Panorama y Durst. Alianza pasada, presente y futura.
    3206
    post-template-default,single,single-post,postid-3206,single-format-standard,wp-custom-logo,qode-quick-links-1.0,ajax_updown_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.3,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive
    Grupo Panorama y Durst. En esta imagen se muestra a Eladio Barragán, Javier Rodríguez y David Martínez frente a la P5 350 HS de Durst

    Grupo Panorama & Durst. Alianza pasada, presente y futura.

    Grupo Panorama celebra en este año 2022 su sesenta cumpleaños. Sintiéndose muy orgullosos de haber recorrido un camino de continuidad, en el que la esencia y los valores que sentaron las bases de la empresa en sus inicios se mantienen intactos.

    Lo que define a esta compañía madrileña, en la actualidad, es precisamente la combinación y la reconciliación entre la experiencia y la innovación. Estas han sido la clave en gran parte de su éxito y también de su alianza estratégica, pasada, presente y futura, con el Grupo Durst.

    ENTORNOS VUCA: VOLATILIDAD, INCERTIDUMBRE, COMPLEJIDAD Y AMBIGÜEDAD

    En este momento y tras unos años que el director general de Grupo Panorama, Javier Rodríguez Centeno, define de «cambio radical, en muchos sentidos» para el sector, han apostado por la racionalización consciente y coherente de los recursos productivos y por incrementar su flexibilidad. Valoran el futuro próximo como un ejemplo de entorno «VUCA». En el que las principales amenzas y oportunidades residen en las potenciales crisis energéticas, medio-ambientales y de suministro.

    ESTRATEGIA: AVANZAR EN LA RESILIENCIA

    Ante este nuevo escenario de creciente incertidumbre, Grupo Panorama está implementando distintas metodologías de trabajo (QRM y Lean). El objetivo es optimizar los procesos de producción y conseguir un mayor grado de polivalencia y flexibilidad, a través de la simplificación de recursos. «Estamos haciendo un esfuerzo importante en ser una empresa cada vez más resiliente. En cinco años, queremos ser aún más flexibles y polivalentes. Y contar con un porfolio más amplio y diversificado de producto, gracias a las oportunidades que también nos ofrecen los diferentes canales», señala el director general y continúa: «Hemos de ser capaces de transformar nuestros procesos de trabajo y dotarles de una gran agilidad ante los cambios».

    METODOLOGÍAS QRM & LEAN


    La Metodología QRM (Quick Response Manufacturing) o Fabricación de Respuesta Rápida es una metodología que se basa en la creación de organizaciones ágiles optimizando sus procesos y los tiempos de respuesta. El objetivo es minimizar todo lo posible los tiempos muertos, esperas, tareas duplicadas… El trabajo para la creación de equipos en unidades celulares y poner el acento en la auto-gestión son característcos del QRM.

    Fuente: INSTITUTO QRM

    La Metodología Lean de Gestión está basada en las prácticas del Toyota Production System. Lean busca aportar valor en la experiencia del cliente, minimizando el consumo de recursos y flexibilizando procesos. Propone entender qué ocurre en la cadena de valor, mejorar los procesos de creación y entrega de producto y desarrollar el talento para conseguir un sistema eficaz de gestión.

    Fuente: INSTITUTO LEAN

    UN ABORDAJE SERIO Y COMPROMETIDO PARA PALIAR LA HUELLA MEDIOAMBIENTAL: «MEDIR Y COMPENSAR»

    Además, la empresa está decidida a contribuir a la minimización del impacto medioambiental del sector. Compromiso que vertebra su estrategia de negocio para los próximos años.

    «No se trata solo de reducir el impacto que podemos provocar en el medio ambiente adecuando el producto, haciéndolo 100% biodegradable y reciclable, sino que se trata, además, de medir y compensar la huella de carbono», explica Javier Rodríguez. «En línea con este compromiso, evaluamos el efecto que tiene cada una de nuestras actividades y estamos implementando medidas consecuentes. De momento, estamos reemplazando nuestra flota de transporte con coches híbridos. También estamos implementado placas fotovoltaicas en nuestras instalaciones, entre otras medidas».

    La forma de acreditar todo este esfuerzo ante sus clientes y los clientes finales, y ante una sociedad cada vez más preocupada y concienciada por minimizar el impacto medioambiental, es obteniendo las correspondientes certificaciones.

    ANTE UN FUTURO DE GRANDES INTERROGANTES, GRUPO PANORAMA APUESTA POR LA PLANIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE CRISIS

    Paralelamente, la empresa ha desarrollado planes de contingencia, que den respuesta a los escenarios de crisis más probables en el corto y medio-plazo. Contar con estas previsiones, ha posicionado a Grupo Panorama como ejemplo de una correcta gestión de crisis en los últimos tiempos. Según señala Javier Rodríguez: «Durante el confinamiento solo perdimos un 4% de facturación. Fuimos capaces de readaptarnos de forma muy rápida a las necesidades evidentes del contexto. Y, en el temporal Filomena, fuimos capaces de abrir nuestras instalaciones en tan solo tres días. Queremos estar preparados para cualquier situación y garantizar la calidad de servicio y respuesta en todo momento».

    GRUPO PANORAMA Y DURST, UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PASADA, PRESENTE Y FUTURA

    En este contexto, la empresa madrileña sabe que contar con un partner que sea capaz de adaptarse a los cambios vertiginosos que estamos viviendo es fundamental. Precisamente, experiencia, innovación y el respeto por el medio ambiente son algunos de los valores que comparten Grupo Panorama y Durst. De hecho, «hablar de Durst es hacerlo siempre en términos de futuro y alianza gracias a su decidida apuesta por la innovación, su seriedad como empresa y su solvencia técnica», afirma Javier Rodríguez.

    Esta buena sintonía entre ambas empresas ha sido el motivo por el que una vez más la empresa ubicada en San Fernando de Henares, Madrid, ha decidido actualizar su parque de maquinaria de la mano de Durst. Y lo ha hecho con la incorporación de una P5 350 HS, que fue instalada el pasado mes de diciembre.

    SOBRE LA P5 350 HS

    La P5 350 HS es la solución híbrida del Grupo Durst para la impresión industrial de bobinas y planchas de hasta 3.5 m, y alcanza una productividad de hasta 710 m2/h. Su rápido cambio de materiales, el fácil mantenimiento y la total seguridad garantizan un proceso de impresión mucho más eficiente. «Ha dado incluso aún más de lo que prometía, en concreto nos ha sorprendido su velocidad», concluye el director general de Grupo Panorama a propósito de su nuevo equipo.