Deseo recibir las newsletters e informaciones comerciales de Durst.

    Entrevista con Martin Leitner, label & flexible packaging - Durst Ibérica Blog
    3905
    post-template-default,single,single-post,postid-3905,single-format-standard,wp-custom-logo,qode-quick-links-1.0,ajax_updown_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.3,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

    Entrevista con Martin Leitner, Product Manager – Label & Flexible Packaging – de Durst

    En esta entrevista, Martin Leitner, product manager de la división Label & Flexible Packaging de Durst habla sobre la expansión de la producción digital para la conversión de etiquetas y sobre los desarrollos en curso, que muy pronto serán presentados, y que supondrán un nuevo hito en el sector.

    1. Por favor, ¿podría explicar el estadio de transformación – del convencional al digital- en el que se encuentra el mercado europeo?, ¿y a nivel mundial?

    En mi opinión el mercado europeo está ya en una fase muy avanzada de transformación digital, aunque aún sigue avanzando en la digitalización a buen ritmo. Este nivel de desarrollo no solo aplica a Europa, sino que también puede verse a nivel mundial.

    La principal razón es que hoy los sistemas de producción digital, en su mayor parte, ofrecen una calidad excepcional y son muy competitivos en lo que respecta al Coste Total de Propiedad (TCO, por sus siglas en inglés). Este es el motivo por el que siempre y cada vez más clientes están migrando trabajos del convencional al digital y sustituyendo máquinas flexos por nuestros sistemas de impresión Tau. Espero que esta tendencia continúe e, incluso, se acelere en los próximos meses y años.

    2. En su opinión, ¿cuáles serían los argumentos más importantes para que los convertidores de etiquetas de la Península Ibérica, que aún no hayan dado el paso, se animen a comenzar la transformación en el digital?

    Las ventajas del digital no han cambiado en los últimos años. Sin embargo, el Covid19, la crisis de la cadena de suministro y la inflación asociada están acelerando que los negocios de etiquetas se muevan más hacia la producción digital. Especialmente por la facilidad de uso, la necesidad de menos mano de obra, y su rápida configuración, así como su velocidad de producción, que dan como resultado un tiempo de entrega rápido, combinado con la minimización del desperdicio y, en consecuencia, un menor impacto ambiental, son argumentos clave para invertir en digital.

    Martin Leitner, Product Manager - Label & Flexible Packaging - de Durst
    Martin Leitner, Product Manager de la división Label & Flexible Packaging de Durst.

    3. La serie Tau RSC ha sido desarrollada como la solución inkjet más productiva y rentable, ¿puede decirnos algo sobre la estrategia de Durst a futuro y sobre las innovaciones próximas y también futuras que den respuesta a las necesidades del sector?

    Nuestra visión es acelerar el cambio hacia una industria digital de etiquetas. Ahorrando recursos, respetando los objetivos económicos de nuestros clientes, proporcionando sistemas de impresión de alta calidad… Nuestra plataforma RSC ofrece la más alta calidad (1200 x 1200 ppp nativos, alta opacidad y resistencia a la tinta, hasta 9 colores y 95 % de cobertura Pantone), la mejor productividad (hasta 510 mm de ancho, hasta 100 m lin/min, proceso End-to-End fácil de operar) y TCO preparado para el futuro (reducción de tinta y energía, mínimo desperdicio de producción, soporte de software optimizado 360°). La combinación de estos tres temas centrales convierte a Durst en el N°1 en impresión de etiquetas inkjet.

    4. El digital ofrece un alto nivel de versatilidad, ¿qué tipo de aplicaciones especiales han sido producidas por nuestros clientes alrededor de todo el mundo?

    Nuestros clientes nos sorprenden todo el tiempo. Tuve la oportunidad de viajar mucho tras el Covid19 y es muy satisfactorio comprobar que nuestra tecnología se utiliza de muy diferentes maneras. Empezando por las etiquetas autoadhesivas para todo tipo de aplicaciones, como proyectos especiales de seguridad, que nuestros clientes solo pueden producir gracias a la calidad y a la productividad de la plataforma RSC. Los clientes producen tubos, matrículas, etiquetas retráctiles, sachets, etiquetas booklets y muchas otras aplicaciones. A menudo extienden los límites de lo que nosotros mismos esperamos. Desde luego, es muy interesante seguir estos desarrollos.

    5. ¿Hay alguna aplicación especial en la que el expertise técnico del cliente haya sido decisorio?

    Por supuesto, hay varios casos que podríamos mencionar. Aunque realmente me asombran algunos proyectos en el campo de la seguridad. Los códigos y micro-textos variables, combinados con colores -también variables- sobre materiales especiales para crear efectos holográficos, que son contrapruebas, son solo un ejemplo. Si tales proyectos abarcan no solo unos pocos miles de etiquetas, sino millones, y repetidamente, entonces sé que el cliente encontró realmente un lugar único con nuestra tecnología. En este caso, el cliente creó una nueva categoría. Algo que no existe con otras tecnologías de impresión. Precisamente, la clave de su éxito, es su comprensión de la perfecta combinación de la pre-impresión, la gestión del color y la tecnología de impresión Durst RSC.

    6. Durst está trabajando para incrementar las posibilidades de aplicación de la Durst Tau RSC. ¿Hay alguna noticia sobre IML o aplicaciones sleeves, que puedan anunciarse al mercado?

    En los últimos meses hemos continuado nuestro trabajo con algunos clientes seleccionados. Muy pronto podremos anunciar nuevos avances, que supondrán un nuevo hito. Para las aplicaciones como etiquetas retráctiles e IMLs, la impresión es solo un pequeño elemento en la producción del producto final. Si consideramos, por ejemplo, los IMLs es importante entender cuál es el comportamiento del material durante la impresión y conversión, el comportamiento en el proceso de corte y, por último, pero no menos importante, el proceso de moldeo, que tiene mucha importancia en el resultado final. Estamos seguros de que en 2023 estaremos dando respuestas a nuevas aplicaciones. Y estas nuevas aplicaciones proveerán incluso más posibilidades a nuestros clientes y que les harán extremadamente competitivos.