03 Abr Matthias Krautgasser, Senior Product Manager de la división de Corrugated, sobre la evolución de la impresión digital en el sector del cartón ondulado

P1. En su opinión, ¿en qué estadio se encuentra la transformación digital en el mercado europeo?, ¿Y a nivel mundial?
R1. Las longitudes cada vez más reducidas de las tiradas y los times-to-market más rápidos han supuesto la búsqueda activa de soluciones por parte de convertidores y productores. En este contexto, la producción digital se erige como una respuesta eficaz.
En general, actualmente más del 95% de la impresión de cartón ondulado se produce con sistemas flexo y offset, pero el crecimiento de la impresión digital es continuado y responde a nuevos requerimientos por parte de las marcas. De hecho, la impresión digital está ganando cuota de mercado, ya que las mejoras producidas en los últimos años mejora su competitividad frente a procesos analógicos y tradicionales.
Además, un importante número de clientes está dispuesto a pagar más por ciertos servicios que solo pueden ser rentables con la tecnología digital (necesidad de respuesta muy rápida, serializaciones, incorporación de datos variables, versionados, etc.). Por todas estas razones, nos sentimos muy entusiasmados sobre lo que nos espera durante este año 2023, con un significante número de proyectos en camino.
P2. La tecnología de impresión digital orientada a la producción de aplicaciones de cartón ondulado está transformando en enfoque de negocio de los productores y convertidores. ¿Cuáles son las principales consecuencias? ¿Qué otros cambios y transformación veremos en el sector, en el medio y en el largo plazo?
R2. En el mercado del cartón ondulado, la tecnología digital es disruptiva. Cuando nuestros clientes estudian los beneficios de implementar una línea de post-producción digital inkjet, lo primero que tienen en cuenta es el coste de la impresora, su mantenimiento y las tintas.
Analizando más profundamente el coste total de propiedad (TCO), se dan cuenta de que la producción digital elimina procesos que, consecuentemente, también ahorran costes y tiempo. Por lo tanto, considerando todas las variables, el coste total de propiedad de las líneas de producción digital inkjet demuestra que esta tecnología es una muy buena opción en términos de rentabilidad.
Así que, las principales consecuencias se refieren a la posibilidad de ofrecer nuevos servicios y conceptos de producción desde el lado de los convertidores y, además, nuevas formas de organizar los flujos de trabajo de los procesos productivos, más eficientes y sostenibles.
P3. La Delta SPC 130 es una solución escalable que permite un acceso progresivo a aquellos convertidores que están interesados en incorporar una línea de post-producción pero de forma gradual. En este sentido, ¿Qué ofrece la versión ECO+?¿A qué empresas está dirigida y cómo pueden posibilitar la introducción al digital en este sector?
R3. La Delta SPC 130 Eco+ está dirigida a todas la compañías que podrían migrar al digital para longitudes de tiradas industriales y que quieran hacerlo paso a paso.
La principal diferencia entre la Delta SPC 130 FlexLine Eco+ y la FlexLine Automatic, el producto central de nuestro portfolio, se basa en el secador. Por este motivo, nuestra solución «Eco+» ofrece una velocidad de producción más baja (hasta 80 m lin/min para materiales sin recubrimiento y 40 m lin/min para materiales con recubrimiento), que la Flexline Automatic. En cualquier caso, la Flexline Eco+ cubre, de forma rentable, un amplio porcentaje de las tiradas medias y largas, ocupando, además, menos espacio físico.
La FlexLine ECO+ también ofrece un menor coste total de propiedad y fácil escalabilidad. La idea es acompañar a los convertidores en una estrategia de actualización.
En cualquier caso, la optimización de coste, la eficiencia energética y las soluciones de producción sostenibles se encuentran en el centro de nuestras discusiones, y esta es la base para cualquiera de las soluciones que forman nuestro portfolio. Así que, alineados con esta visión, las nuevas opciones y funcionalidades están constantemente siendo desarrolladas para hacer de la producción digital cada vez más atractiva para marcas y convertidores.
P4. En su opinión, ¿cuáles serían los principales argumentos para animar al mercado ibérico a dar el salto a la impresión digital en el sector del cartón ondulado?
R4. El futuro es obviamente digital, las líneas de postproducción digital inkjet ofrecen importantes oportunidades a aquellas compañías que están apostando por esta tecnología en un mercado cada vez más polarizado, globalizado y concentrado… y el futuro es cada vez más sostenible y seguro, también en términos de salubridad… así que la tecnología de base agua será también un «must», sobre todo cuando los volúmenes de las aplicaciones destinadas al envasado y embalaje de alimentos tiene un peso tan importante en términos de facturación anual… este es el motivo por el que nuestra propuesta de tintas cumple con los estándares del mercado, las principales certificaciones y son completamente reciclables.
En conclusión, muchas empresas quieren diferenciarse. Quieren mantenerse a la vanguardia de la industria, ofreciendo nuevos servicios a sus clientes, respondiendo a las principales peticiones de las marcas e incluso y dando una respuesta a la creciente preocupación sobre sostenibilidad de los clientes finales.