Deseo recibir las newsletters e informaciones comerciales de Durst.

    El packaging del mañana - Durst Ibérica Blog
    955
    post-template-default,single,single-post,postid-955,single-format-standard,wp-custom-logo,qode-quick-links-1.0,ajax_updown_fade,page_not_loaded,, vertical_menu_transparency vertical_menu_transparency_on,qode-title-hidden,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.3,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive
    Tendencias en el sector del packaging

    El packaging del mañana

    Nuevo paradigma en el mercado, ¿qué esperas para conocer más acerca de las tendencias más importantes del mercado del packaging?

    Llevamos años escuchando hablar de las próximas tendencias en el sector del packaging. Sin embargo, ya podemos afirmar que se ha producido un cambio de paradigma en la forma de entender su concepto.

    Entonces, ¿cuál es la nueva dirección para este sector?

    ¿Qué comienza a ver el cliente final en los lineales?, ¿qué espera cuando recibe un pedido en casa?

     

    Smart customer, smart packaging

    Estamos asistiendo a un cambio de mentalidad. El cliente está más y mejor informado. Exige que el packaging no sólo sea un reclamo, sino que sea capaz de transmitir cualquier contenido crítico como información relativa a ingredientes, excipientes, aditivos, recomendaciones, nivel de respeto al medio-ambiente,…

    Por otro lado, si el diseño es funcional y capaz de ofrecer un valor añadido, mejorará la experiencia de compra. De hecho, los estudios realizados al respecto confirman que el packaging afecta a las emociones del comprador y, por lo tanto, a las distintas etapas de compra.

    Superficies funcionales, que cambian de color en función de la temperatura para asegurar al consumidor que el producto llega en perfecto estado; instrucciones integradas en el propio packaging -lo que supone un ahorro considerable de papel- y mayor funcionalidad para el consumidor en términos generales. En definitiva: papeles electroluminiscentes, etiquetas termo-cromáticas o antenas de radiofrecuencia impresas directamente en un libro. Esta tendencia, por supuesto, llevará costes asociados principalmente al proceso de impresión. En este sentido, la propuesta digital ofrece una altísima versatilidad, capaz de compaginar, además, distintos trabajos sin necesidad de largos procesos de preparación para el arranque de máquina.

    Aquí puedes leer más acerca de estas conclusiones.

     

    Envases adaptados al e-commerce

    Las posibilidades que ofrece internet han revolucionado el mundo del packaging. Ahora, las compras llegan a casa y el envase adquiere un protagonismo como nunca. De hecho, los productos comprados a través de la red tienen más probabilidad de ser mostrados a través de las diferentes RRSS desde el mismo momento de su recepción, por lo que el packaging y el embalaje adquieren un protagonismo como nunca antes. Por este mismo motivo, deben cuidar no sólo el diseño y las propias características del envase, sino que además deben adaptarse a la totalidad de la cadena logística, desde la recogida hasta la entrega, pasando por su almacenaje. ¿Quieres conocer algunos de los diseños más originales para e-commerce? No te pierdas esta noticia.

     

    Personalización

    Coca-cola, Nutella, Nestlé… las muestras de personalización del packaging en los últimos años han sido una de las tendencias más comentadas en los medios. Pero no sólo se trata de llamar la atención al cliente en los lineales, sino de ajustarse a sus necesidades.

    Por eso, la personalización, también en cuanto al tamaño del packaging es un recurso cada vez más utilizado y presente en el mundo del retail. Sobre todo es fundamental en el sector de la alimentación. Además del pack familiar, ahora también podemos encontrar, por ejemplo, packs individuales, para singles o minis para familia mono-parentales, packs de ahorro…

    Un sinfín de opciones que obligan al impresor a producir tiradas más cortas, a buscar más flexibilidad y versatilidad. El objetivo, optimizar la producción.

    La impresión digital, frente a métodos de impresión tradicionales, ofrece aquí una clara ventaja. Se trata de la posibilidad de integrar dato variable y una mejor rentabilidad en trabajos de pequeña o media tirada.