
26 Ene AVANCES EN SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DE GRAN FORMATO
La búsqueda de soluciones medioambientalmente sostenibles, que nos permitan mantener nuestro estilo de vida, no ha parado de aumentar en los últimos años. Cada vez estamos más concienciados de lo que traerá el cambio climático, incluso a corto plazo, y todos los actores sociales están tratando de ser parte de la solución.
Un requerimiento de las marcas y los clientes finales
El sector de la comunicación gráfica de gran formato no es ajeno a esta tendencia y está experimentando importantes avances en términos de sostenibilidad. De hecho, es posiblemente uno de los más activos -a pesar de las dificultades- entre otros motivos porque las grandes marcas ya llevan unos años evaluando este criterio como elemento necesario a la hora de encargar nuevos proyectos y el cliente final cada vez está más informado y es más exigente.
En este sentido, según un estudio titulado ‘Sostenibilidad en el packaging de lujo’ encargado por Asia Pulp & Paper (APP) a la consultora Smithers Pira (fuente: Alimarket), que analiza las percepciones del consumidor sobre el packaging de lujo en Reino Unido, Francia e Italia, señala que casi el 80% de los consumidores estarían dispuestos a pagar más por aquellos productos de lujo cuyos envases fueran producidos de forma sostenible.
De hecho, casi el 25% de los compradores prefieren evitar aquellas marcas que no dispongan de suficientes certificaciones medioambientales, aunque la calidad del producto y su posicionamiento de marca siguen siendo las principales variables a la hora de tomar una decisión de compra.
¿Qué puede hacer la industria de la comunicación gráfica de gran formato para aumentar la sostenibilidad?
Por su parte, las empresas de la comunicación gráfica de gran formato están trabajando en términos de sostenibilidad. Se trata de dar respuesta a las nuevas demandas, buscando y seleccionando soluciones más sostenibles, tanto de maquinaria como de tintas y materiales. Se trata de evitar los materiales compuestos no reciclables, por ejemplo, y de implementar procesos más eficientes, lo que implica la elección de maquinaria que garantice un flujo de trabajo optimizado, poco desperdicio de materiales y energías respetuosas con el medio ambiente.
Por supuesto, en los tiempos que corren, sobre todo el en sector, realizar un cambio con vistas a minimizar la huella ecológica de una empresa, plantea un reto. Sin embargo, las diferentes administraciones siguen ofreciendo ayudas para mejorar la eficiencia y establecer procesos voluntarios de gestión. Aquí os dejamos algunas, que están actualmente abiertas:
- Andalucía: subvenciones a la tipología de «Proyectos de Innovación en Procesos u Organización en Andalucía», correspondiente a la Línea de subvención «Programa de Apoyo a la I+D+i Empresarial».
- Cantabria: programa Innova COVID-19.
- Castilla-La Mancha: cheque exportador COVID-19 para favorecer la internacionalización.
- Extremadura: programa para la mejora competitiva en pymes.
- Madrid: ayudas para la implantación de sistemas voluntarios de gestión en Pymes.
- Murcia: ayudas para apoyar las inversiones productivas y tecnológicas COVID-19.
Materiales eco-friendly
Las aplicaciones resultantes de la impresión digital a menudo son difíciles de reciclar, esta es uno de los problemas que están tratando de paliar los proveedores de materiales. Por eso, afortunadamente, la mayoría de los fabricantes de sustratos de impresión han lanzado iniciativas para minimizar el impacto de sus productos.
En los últimos años han proliferado los materiales bio-sostenibles como las lonas eco, totalmente libres de PVC; paneles compuestos de polipropileno blanco con núcleo de nido de abeja; cartón pluma ecológico; banners 100% fabricados con fibras procedentes de la planta del maíz; pancartas fabricadas a base de algodón, totalmente biodegradables y otros materiales ecológicos y también biodegradables fabricados a partir de residuos vegetales agrícolas.
Tecnología de tintas, clave para mejorar la sostenibilidad
Respecto a los proveedores de maquinaria y tintas, tenemos claro que la esencia de este cambio está en el desarrollo de tecnologías de tintas que den una respuesta eficaz.
En este sentido, en Durst hemos comenzado a avanzar en el desarrollo de soluciones que trabajen con tintas de base agua. Por ejemplo, nuestra solución WT 250, equipada con nuestras tintas WT, ofrece una respuesta eficaz en términos de sostenibilidad al mercado del gran formato, sobre todo a aquellos impresores muy orientados a la producción de PLV, displays, estuchería…
A día de hoy sigue habiendo pocas opciones inkjet en el mercado, que trabajen con tintas agua debido a las limitaciones tradiciones que presentaban en términos de versatilidad. Y es que, las tintas tradicionales de base agua suponían algunas desventajas para su uso sobre determinados materiales.
Sin embargo, durante los últimos años, los proveedores de maquinaria y tinta han trabajado duro para desarrollar soluciones que ofrezcan una mayor versatilidad, sin renunciar a las principales ventajas del base agua. En nuestro caso, nuestra propuesta de tintas WT ofrece importantes ventajas (consumo contenido, alto nivel de brillo, alta resistencia a la abrasión, alta flexibilidad, solidez a la luz, alta calidad de impresión, ausencia de olor, ausencia de migración, reciclabilidad), son aptas para embalaje secundario y primario de alimentos y, a nivel técnico, supera algunas de las limitaciones tradicionales:
Parámetro | Tintas WT | Otras tintas de base agua |
Tipo de tinta | Base agua | Base agua |
Cumplimiento con la Ordenanza Suiza | Sí | Sí |
Materiales sin recubrimiento | Sí | Necesita primer |
Materiales con recubrimiento | Sí | Necesita primer |
Materiales sin topcoat | Sí | Necesita esmalte antideslizante |
Libre de olor | Sí | Sí |
Brillo sin barniz de protección sobreimpreso | Sí | No |
Resistencia a la abrasión sin barniz de protección | Sí | No |
Certificado para embalaje secundario y primario de alimentos | Sí | Sí |
Sin embargo, el sector de la comunicación gráfica de gran formato debe apostar con más intensidad por la sostenibilidad, por eso, los proveedores continuamos buscando y desarrollando nuevas soluciones.